Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Cuevas de Valporquero. Travesía Sil de las Perlas-La Covona

Cuevas de Valporquero. Travesía Sil de las Perlas-La Covona
Año 2018. Participantes: Hada, María, Mónica, AJ, Gaby, Júcar, Rober y yo.

Espectacular travesía de espeleología en el sistema de las Cuevas de Valporquero. De espeleología... o de espeleo-barranquismo como dicen muchos no sin falta de razón, porque la travesía tiene tres partes diferenciadas: el descenso de la sima del Sil de las Perlas (espeolología pura), el recorrido del curso del agua en cueva, con muchos tintes de barranco (¡sí, barranquismo en una cueva!) y continuar el barranco al salir a superficie (barranquismo puro). Además, vamos a poder contemplar auténticas joyas y pasar por espectaculares situaciones como el bajar desde un agujerito en pleno centro del techo los 25 metros de altura de la descomunal sala de la gran campana... algo verdaderamente indescriptible.

lunes, 27 de agosto de 2018

Serranía de Cuenca. Barranco de las Majadas (o de la Hocecilla)

Serranía de Cuenca. Barranco de las Majadas (o de la Hocecilla)
Año 2018. Participantes: AJ, Gaby y yo.

Otro bonito barranco en la Serranía de Cuenca, que no es fácil coger con agua. Continuamos con nuestro frío pero interesante fin de semana en Cuenca descendiendo este barranco, también conocido como el de la Hocecilla, ubicado en las cercanías de la población de La Majadas.

jueves, 16 de agosto de 2018

Serranía de Cuenca. Barranco de Portilla (o de la Hociquilla)

Serranía de Cuenca. Barranco de Portilla (o de la Hociquilla)
Año 2018. Participantes: AJ, Gaby y yo.

Bonito barranco en la Serranía de Cuenca, que no es fácil cogerlo con agua. Aprovechamos las fechas algo tempranas del año y la temporada de lluvia para conseguir hacerlo con agua, aunque a costa de que ésta esté realmente fría.

miércoles, 20 de junio de 2018

Barranco del Chorro de la Ventera

Barranco del Chorro de la Ventera
Año 2017. Participantes: Alba, Julia, Mónica, AJ, Ángel, Goyo, Júcar y yo.

El barranco del Chorro de la Ventera a lo mejor no se puede considerar un barranco largo... pero sí espectacular. La altura, verticalidad y el vacío son las características del barranco que a uno primero le viene a la cabeza. El inicio es realmente "heavy", con una instalación de rápel colgada sobre un abismo vertical de 60 metros, haciendo ya aflorar desde el principio unas intensas emociones. Por ello, no creo que sea precisamente un barranco adecuado para la gente que se está iniciando en esto del barranquismo.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Barranco de Somosierra

Barranco de Somosierra
Año 2016. Participantes: Alba, Hada, Victoria, Júcar y yo.

El barranco de Somosierra, también conocido como de las Cascadas del Duratón, es un barranco a tiro de piedra de Madrid, quizás algo corto pero intenso y muy interesante si se pilla con el caudal adecuado. A pesar de ser corto y aparentemente tener fáciles escapatorias es un barranco cuya dificultad no se debe menospreciar debido a la fuerza que puede llevar el agua.

lunes, 8 de enero de 2018

Sierra de Guara. Barranco del Formiga

Sierra de Guara. Barranco del Formiga
Año 2015. Participantes: Alba, Laura, Mónica, Alejandro, Júcar y yo.

Otro de los imprescindibles de Guara. Barranco acuático, vistoso fácil y muy divertido. Combinable con el del Gorgonchón. Ideal si lo pillas con la cantidad de agua adecuada. Saltos, rápeles y toboganes en un cauce generalmente estrecho te harán disfrutar de este barranco

domingo, 17 de diciembre de 2017

Sierra de Guara. Barranco de la Peonera Inferior

Sierra de Guara. Barranco de la Peonera Inferior
Año 2015. Participantes: Alba, Laura, María, Mónica, Alejandro, Júcar y yo.

Se trata de uno de los imprescindibles de Guara, un barranco acuático, vistoso y muy divertido. Es de los que mayor caudal suele llevar siempre en la sierra de Guara. Aunque aparentemente puede parecer fácil, quizás también por no requerir arnés ni cuerda, no hay menospreciar su peligrosidad, y mucho menos en época de crecidas que es cuando su dificultad crece notablemente.

sábado, 23 de septiembre de 2017

Serranía de Cuenca. Barranco del Júcar (o de los Cortados de Villalba)

Serranía de Cuenca. Barranco del Júcar (o de los Cortados de Villalba)
Año 2015. Participantes: Victoria, Fran y yo

Visita a este agradecido barranco, ideal para iniciación al barranquismo ya que en general no presenta, si no quieres, puntos delicados; tampoco tiene rápeles. No por ello deja de ser un barranco acuático bastante divertido y disfrutón, al que no le suele faltar el agua.

jueves, 10 de agosto de 2017

Barranco del río Arbillas

Barranco del río Arbillas
Año 2015. Participantes: Julia, María, Mónica, Alejandro, Ángel, Júcar y yo
Año 2017. Participantes: Alba, Goyo, Júcar y yo.

Divertido barranco no muy lejos de Madrid, en la provincia de Ávila, muy recomendable y disfrutón.

lunes, 24 de octubre de 2016

Serranía de Cuenca. Barranco de Poyatos (Arroyo de la Dehesa)

Serranía de Cuenca. Barranco de Poyatos (Arroyo de la Dehesa)
Año 2016. Participantes: Hada, Victoria, Gabi, Goyo, Júcar y yo

Rematamos el fin de semana en Cuenca haciendo este conocido barranco acuático. También denominado como Arroyo de la Dehesa, es uno de los barrancos más famosos y concurridos de la Serranía de Cuenca, probablemente por lo agradable y vistoso de su recorrido.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Serranía de Cuenca. Barranco de la Hoz Somera

Serranía de Cuenca. Barranco de la Hoz Somera
Año 2016. Participantes: Hada, Laura, Victoria, Gabi, Goyo, Júcar y yo

Fin de semana en Cuenca, disfrutando como primera actividad de este divertido y vistoso barranco acuático poblado de exhuberante vegetación. Es un barranco que nos ha dejado muy buen sabor de boca.

martes, 7 de julio de 2015

Sierra de Guara. Barranco de la Portiacha

Sierra de Guara. Barranco de la Portiacha
Año 2015. Participantes: Alba, Laura, Mónica, Alejandro, Júcar y yo.

El baranco de la Portiacha es un barranco seco y corto, pero con dos rápeles espectaculares de unos 30 metros completamente volados desde "viseras". Se bajan más de 100 metros de desnivel en apenas 240 metros.

Después de haber hecho ayer el cañón del río Vero, hoy (en teoría) tocaba día "relajado": mañana de escalada deportiva y por la tarde el barranco de la Portiacha y una vía ferrata. En esta entrada relato el barranco de la Portiacha, dejando la vía ferrata para otra entrada al tratarse de otra actividad distinta.

lunes, 15 de junio de 2015

Sierra de Guara. Cañón del río Vero

Sierra de Guara. Cañón del río Vero
Año 2015. Participantes: Alba, Laura, Mónica, Alejandro, Júcar y yo.

Visita de 4 días a la sierra de Guara, con idea de hacer barrancos con los hijos y que puedan disfrutar de esta divertida actividad. El barranco elegido para el primer día es el del Cañón del río Vero. Es uno de los más famosos de la zona de Alquézar, por ser tan fácil como vistoso y entretenido. Un barranco para disfrutar e ideal para los niños, aunque si lo quieres hacer completo, como es nuestro caso, los niños (de alrededor de 14 años en nuestro caso) tienen que tener una cierta forma física, pues es un barranco muy largo... son unos 8 km. Es un "clásico" en barranquismo.

lunes, 11 de agosto de 2014

Sierra de Guara. Barranco del Fornocal

Sierra de Guara. Barranco del Fornocal
Año 2010. Participantes: varios integrantes del Club Nemus, yo incluido.

Continuamos la actividad del fin de semana, tras el día anterior haber hecho el barranco del Lumos y haber rematado con una noche algo desmadrada en Alquézar.

Para hoy el elegido es el barranco del Fornocal, un barranco que no es fácil pillarlo con agua, pero la contrapartida a que el día anterior no pudiéramos hacer el del río Vero por exceso de agua era que el Fornocal tuviera suficiente agua para hacerlo en condiciones.

sábado, 9 de agosto de 2014

Sierra de Guara. Barranco del Lumos

Sierra de Guara. Barranco del Lumos
Año 2010. Participantes: varios integrantes del Club Nemus, yo incluido.

Tras ir con la intención de hacer el barranco del río Vero y no poderlo hacer por exceso de caudal, y dado que se nos había echado un poco el tiempo encima, nos dejamos aconsejar en Alquézar sobre otro barranco interesante y que pudiéramos hacer sin demasiadas complicaciones. El barranco del Lumos es un barranco predominantemente seco y en terreno de agloremados que se caracteriza por unos estrechísimos pasillos.

domingo, 3 de agosto de 2014

Sierra de Guara. Barranco de Los Oscuros del Balcés

Sierra de Guara. Barranco de Los Oscuros del Balcés
Año 2009. Participantes: varios integrantes del Club Nemus, yo incluido.

Después del intenso día empleado en el barranco del Mascún, al día siguiente tocaba un barranco tranquilo. El elegido fue el barranco de Los Oscuros del Balcés.
 
El barranco de Los Oscuros del Balcés es un barranco relativamente corto, pero a pesar de ello resulta uno de los mejores de la Sierra de Guara. Se trata de un barranco tranquilo, pero muy agradecido y con unos parajes realmente espectaculares.

sábado, 2 de agosto de 2014

Sierra de Guara. Barranco del Mascún

Sierra de Guara. Barranco del Mascún
Año 2009. Participantes: varios integrantes del Club Nemus, yo incluido.

La sierra de Guara, en el prepirineo, es famosa por sus formidables barrancos. El barranco del Mascún, es uno de los barrancos más famosos de esta sierra. Se dice que es el más espectacular junto con el de Gorjas Negras. Se trata de un barranco muy técnico y cargado de adrenalina.

Por ello, a pesar de su larga aproximación el barranco del Mascún es uno de los que despierta más interés porque luego vas a disfrutar de una buena longitud de barranco plagado de saltos, rápeles e incluso una larga zona que discurre en caverna.