Mostrando entradas con la etiqueta Montañismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montañismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

Sierra de Gredos. Morezón y Almanzor, invernal

Sierra de Gredos. Morezón y Almanzor, invernal
Año 2019. Participantes: Elena, Marta, Pauline, Antonio, Jesús, Júcar, Julio, Raúl y yo.

Un clásico de la Sierra de Gredos, que en condiciones invernales cambia drásticamente para ser una ascensión con cierto nivel compromiso y exigencia técnica; variable dependiendo de las condiciones. Es por ello que esta actividad se vuelve muchísimo más interesante en invierno.

domingo, 13 de octubre de 2019

Pica d'Estats, por la arista de Canalbona

Pica d'Estats, por la arista de Canalbona
Año 2019. Participantes: Marta, Ángel, Fernando, Jesús P, Jesús G, Jesús C, Gabi, Julio y yo

La Pica d'Estats es el pico más alto de Cataluña y uno de los tresmiles del Pirineo. Posee una cima y un entorno magníficos, que hace que sea uno de los picos que deba ser visitado por cualquier montañero español que se precie de serlo. En este caso me desvío de la ruta normal para subir por Canalbona y llegar a su cima por la entretenida arista que los une, haciendo ya el descenso por la ruta normal. 

viernes, 14 de diciembre de 2018

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (III): Vegarredonda - Vega de Aliseda - Vega de Ario - Canal de Trea - Caín

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (III): Vegarredonda - Vega de Aliseda - Vega de Ario - Canal de Trea - Caín
Año 2011. Participantes: Ana, Julia, Vero, Adri, Ángel, Carlos, Jesús, José, Justi y yo

Tercera y última jornada de las que empleamos en hacer un recorrido por el Macizo Occidental de Picos de Europa, continuación de las relatadas en los artículos "Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón-Torre Bermeja-Collado del Burro-El Frade" y "Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (II): El Frade-Vega Huerta-Horcada de Pozas-Vegarredonda". En esta útlima jornada haremos un recorrido oeste-este pasando por Vega de Aliseda y Vega de Ario hasta llegar a la empinada y larga Canal de Trea, que nos servirá para bajar a la Ruta del Cares. Una vez en la Ruta del Cares recorreremos la parte de la misma que nos lleva hasta Caín.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (II): El Frade - Vega Huerta - Horcada de Pozas - Vegarredonda

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (II): El Frade - Vega Huerta - Horcada de Pozas  - Vegarredonda
Año 2011. Participantes: Ana, Julia, Vero, Adri, Ángel, Carlos, Jesús, José, Justi y yo

Segunda jornada de las tres que empleamos en hacer un recorrido por el Macizo Occidental de Picos de Europa, continuación de la relatada en el artículo "Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón-Torre Bermeja-Collado del Burro-El Frade". En esta segunda jornada cruzaremos a la vertiente norte del macizo, pasando por Vega Huerta y Horcada de Pozas, hasta alcanzar el refugio viejo de Vegarredonda junto al cual dormiremos.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón-Torre Bermeja-Collado del Burro-El Frade

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón - Torre Bermeja - Collado del Burro  - El Frade
Año 2011. Participantes: Ana, Julia, Vero, Adri, Ángel, Carlos, Jesús, José, Justi y yo

Primera jornada de las tres que empleamos en hacer un recorrido por el Macizo Occidental de Picos de Europa. En esta primera jornada coronaremos la cima de la Torre Bermeja y bajaremos por el collado del Burro hasta el refugio del Frade, donde nos juntaremos con otra parte del grupo.

domingo, 21 de octubre de 2018

Maigmó v2.0 (2018)

Maigmó v2.0 (2018)

Año 2018. Participantes: Miguel Ángel y yo

Nueva visita a este imprescindible de la provincia de Alicante, en la que aprovecho para optimizar la ruta con un recorrido de regreso muchísimo mejor, e investigar las opciones en la parte final de llegada a cumbre.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Cresterío Penya Grossa-Penya de la Mina

Cresterío Penya Grossa-Penya de la Mina

Año 2018. Participantes: yo en solitario

Despues de un intento fallido por problemas de horario y de haber visitado independientemente las dos cimas que delimitan este cresterío, quedaba pendiente una nueva visita para poder recorrerlo y disfrutarlo, dadas las buenas opiniones que había leído de él. Esta vez sí que me he podido planificar mejor para completar esta bonita actividad.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Montcabrer y Teix desde Agres

Montcabrer y Teix desde Agres
Año 2017. Participantes: Miguel Ángel y yo

Cuando puse el artículo de Montcabrer y Teix desde Cocentaina, ya indicaba que la subida al Montcabrer se puede acometer por múltiples sitios. Ésta es otra de las posibilidades, también realmente muy interesante y, de hecho, es posible que sea la ruta más repetida para llegar a esa cima, o eso me da la impresión. El punto de partida es ya un lugar digno de visitar y la subida desde este punto hasta Teix se hace inmersos en frondoso y bonito bosque.

sábado, 14 de julio de 2018

Vega Urriello-Puente Poncebos, por Camburero

Vega Urriello-Puente Poncebos, por Camburero
Año 2012. Participantes: yo en solitario.

La bajada por Camburero-Canal de Valcosín, es para mí uno de los recorridos más bonitos de Picos de Europa, donde la abundancia del color verde y la presencia de agua contrastan con la aridez general del Macizo Central de Picos... una pasada.

miércoles, 4 de julio de 2018

Rompepiernas Nemus 2012: Puente Poncebos-Canal de Estórez-Jou de los Cabrones-Vega Urriello

Rompepiernas Nemus 2012: Puente Poncebos-Canal de Estórez-Jou de los Cabrones-Vega Urriello
Año 2012. Participantes: Julia, César, Goyo, JuanPa, Justi, Paco Pepe y yo.

Aventurada Marcha Rompepiernas del Club de Montaña Nemus del año 2012, con un interesante recorrido por el Macizo Central de Picos de Europa. El sábado era el día previsto para la Rompepiernas en sí, acabando antes de las 18:00 en Vega Urriello con el GPS de Paco Pepe indicando un desnivel positivo en el día que superaba los 2400 metros.

miércoles, 27 de junio de 2018

Maigmó

Maigmó
Año 2017. Participantes: yo en solitario

El Maigmó para mí es uno de los imprescindibles de la provincia de Alicante. Un bonito recorrido desde Agost hasta llegar a sus paredes finales de la vertiente norte-noroeste, y el superar éstas buscando los puntos de paso a base de trepadas ayudado por cadenas y grapas, hacen que las bonitas vistas desde su cumbre sea solo un aliciente más.

sábado, 5 de mayo de 2018

Montcabrer y Teix desde Cocentaina

Montcabrer y Teix desde Cocentaina
Año 2010. Participantes: yo en solitario

El Montcabrer es el tercer pico en altitud de la provincia de Alicante, con 1390 m, tras Aitana y Puig Campana. Admite varias posibilidades de subida, por sus cuatro costados, cada una de las cuales tiene sus características y cualidades. En esta ocasión la subida la hago desde Cocentaina, una de las más interesantes, por un recorrido vistoso y plagado de fuentes. Aunque no pilla del todo a mano y no lo tenía previsto, una vez allí aprovecho la subida para desviarme a visitar también la cima del vecino Teix.

domingo, 1 de abril de 2018

Tuc de Bacivèr + Montgarri

Tuc de Bacivèr + Montgarri
Año 2017. Participantes: Elena, Julia, Laura, Mónica, Victoria, Alejandro, Alejandro jr, Ángel, Antonio, Carlos, Fernando, Gaby, Raúl, Teo y yo.

Puente de diciembre en la zona del Valle de Arán, en la que uno de los días lo dedicamos a subir un clásico como es el Tuc de Baciver. Se trata de una ascensión con raquetas o de esquí de travesía, según cada uno. También incluyo en este artículo la visita del día siguiente a Montgarri, un lugar de interés en la misma zona.

domingo, 11 de marzo de 2018

Curavacas, por la Canal Oblicua

Curavacas, por la Canal Oblicua
Año 2012. Participantes: Yo en solitario por la Canal Oblicua. Azucena, Bea, Marijose, Isma, Jesús, Justi, Lolo, Lucio y Santiago por la Canal Ancha.

Segundo día de este fin de semana en Fuentes Carrionas, que dedicamos a la ascensión al Curavacas. El grupo alcanzará la cima por la ruta normal y más frecuentada, que es la de la Canal Ancha, mientras que yo, tal como había previsto, subiré por la Canal Oblícua, algo más exigente técnicamente, para darle un poco más de emoción e intensidad. El descenso lo haremos todos por la Canal Ancha.

lunes, 12 de febrero de 2018

Espigüete, por la arista este

Espigüete, por la arista este
Año 2012. Participantes: Azucena, Bárbara, Bea, Marijose, Christian, Isma, Jesús, Justi, Lolo, Lucio, Roberto, Santiago y yo.

En esta ocasión visitamos Fuentes Carrionas y dentro de este macizo dedicamos la jornada de sábado al Espigüete, sin duda el pico mas llamativo e imprescindible de este también imprescindible macizo ubicado al sur de Picos de Europa. La subida la hacemos por la interesante y vistosa arista este, descendiendo por la Canal Norte, completando un magnífico recorrido circular.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Mogote del Cervunal (Cabeza Nevada)

Mogote del Cervunal (Cabeza Nevada)
Año 2011. Participantes: Ana, Carlos, David, Fran, Guillermo, Jesús, José, Juanfran, Juanma y yo.

Rematamos el fin de semana invernal en el circo de la Laguna Grande de Gredos con la ascensión al Mogote del Cervunal, también conocido como Cabeza Nevada. Se trata de otro de los clásicos de la zona.

lunes, 5 de febrero de 2018

Peñón del Casquerazo

Peñón del Casquerazo
Año 2011. Participantes: Ana, Carlos, David, Fran, Guillermo, Jesús, José, Juanfran, Juanma y yo.

Jornada de sábado de un fin de semana de invierno en Gredos en la zona del circo de la Laguna Grande. En esta ocasión una interesante invernal al Peñón del Casquerazo que, aunque no lleva mucho tiempo hacerla, resulta de lo más interesante.

domingo, 28 de enero de 2018

Peña Vieja

Peña Vieja
Año 2011. Participantes: José y yo.

Jornada del domingo de este estupendo fin de semana en Picos de Europa. Tras vivaquear en Collada Blanca, y puesto que daban para hoy previsión de lluvias, el plan lo teníamos bastante en el aire, aunque finalmente pudimos hacer cumbre en Peña Vieja antes de nuestro regreso a Madrid, para culminar un fin de semana magnífico.

domingo, 14 de enero de 2018

Arista Torreblanca-Tiro Tirso y Llambrión (IV+)

Arista Torreblanca-Tiro Tirso y Llambrión (IV+)
Año 2011. Participantes: José y yo.

Espectacular y excelente arista en el macizo central de Picos de Europa, sin ser técnicamente excesivamente complicada, sin olvidar que tiene un par de largos de escalada de IV/IV+ y varios rápeles, si que quizas resulta algo comprometida. Muy vistosa y que produce una gran satisfacción recorrerla, dejando un gran sabor de boca tras terminarla.

domingo, 15 de octubre de 2017

Vignemale. Pique Longue y Petit Vignemale desde Pont d'Espagne

Vignemale. Pique Longue y Petit Vignemale desde Pont d'Espagne
Año 2011. Participantes: Carlos, Rober y yo.

Visita de tres días al macizo Vignemale ubicado en territorio francés. Es probablemente la zona más alpina de los Pirineos, realmente magestuosa y de obligada visita para cuaquier montañero que se considere como tal. El objetivo es coronar su principal cima denominada oficialmente Pique Longue, aunque coloquialmente se la conoce como Vignemale, y en función de las circunstancias y el tiempo visitar algunos más de los varios tresmiles que hay en el macizo.