Mostrando entradas con la etiqueta Ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocio. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2019

Literatura de montaña: "La Montaña Desnuda"

Literatura de montaña: "La Montaña Desnuda"

Quien no conozca a Reinhold Messner es porque no sabe mucho de grandes alpinistas o himalayistas. Aparte de uno de los más grandes alpinistas de todos los tiempos, este polifacético hombre se ha dedicado postreramente a la escritura, habiendo escrito un cierto número de libros generalmente relacionados con la montaña. En el libro que nos ocupa este artículo, narra los acontecimientos en su primera ascensión al Nanga Parbat, acontecimientos no exentos de controversia y que marcaron profundamente su vida.

jueves, 13 de junio de 2019

Cine de montaña: "Meru"

Cine de montaña: "Meru"

Se trata de una pelicula-documental sobre la primera ascensión a esta difícil montaña del Himalaya llamada Meru, o más concretamente a una de sus cimas, el Meru Central, apodado como "Aleta de Tiburón", por su morfología. No obstante son tales las vivencias y aventuras corridas hasta la conquista final de esta cumbre que la película se aleja bastante de lo que podría ser un aburrido documental sin hilo argumental ni dramatismos.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Manuales y Guías: "Avalanchas, Nociones Imprescindibles"

Manuales y Guías: "Avalanchas, Nociones Imprescindibles"


En esta ocasión tocamos un interesante tema con un libro enfocado un tanto hacia el esquí, pero perfectamente aplicable al alpinismo y al tránsito de cualquier tipo por montañas nevadas en general.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Literatura de montaña: "Polo Sur: Relato de la Expedición Noruega a la Antártida del Fram (1910-1912)"

Literatura de montaña: "Polo Sur: Relato de la Expedición Noruega a la Antártida del Fram (1910-1912)"

Sí, sé que a muchos seguramente os ha sorprendido que aborde en el blog este libro, puesto que no se trata de literatura de montaña en sentido estricto. Pero me he atrevido a escribir sobre él, porque realmente incluye muchos de los factores que aparecen habitualmente en ella: planificación de la expedición, problemas meteorológicos, glaciares, grietas, etc. Y también aborda el relato de unos hechos reales que han marcado un hito, como ocurre en muchos de los libros de montaña. Por último, y quizás principal razón para incluirlo en el blog y hablar sobre él, es que realmente creo que vale la pena leerlo y que satisfará a la mayoría de los amantes de la literatura de montaña.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Cine de montaña: "Cerro Torre"

Cine de montaña: "Cerro Torre"

En esta ocasión se trata de una pelicula realmente interesante sobre una de las montañas más singulares del planeta. El escalador David Lama acaba afrontando un interesante reto, en relación a algunos hechos acontecidos previamente sobre esta montaña no exentos de una cierta polémica. Y lo mejor de todo es que encima la vas a poder ver gratis online... eso sí, en inglés.

lunes, 15 de octubre de 2018

Cine de Montaña: "Mountain"

Cine de montaña: "Mountain"

En este artículo abordo una película de montaña relativamente reciente. Se trata de una película un tanto especial y excepcional, cuyo objetivo principal es despertar tus sentidos a través de la música y de unas imágenes de vídeo impresionantes, todo con la temática de la montaña y sus deportes y una voz en off que sirve de hilo conductor.

lunes, 8 de enero de 2018

Literatura de montaña: Everest: cincuenta años de escaladas, misterios y tragedias

Literatura de montaña: Everest: cincuenta años de escaladas, misterios y tragedias

El libro que abordo en este artículo versa sobre el siempre controvertido Everest. Puede que no sea el ochomil más difícil ni el más peligroso, pero es el más alto, el que más ascensiones e intentos tiene y uno de los que más aventuras, tragedias, anécdotas, polémicas, etc. tiene. En definitiva, probablemente sobre el que se ha escrito más debido a todo ello.

sábado, 1 de julio de 2017

Manuales y Guías: "Tiempo y clima en montaña"

Manuales y Guías: "Tiempo y clima en montaña"


En esta ocasión tocamos un tema tan interesante como es la meteorología y el clima en montaña.

martes, 27 de octubre de 2015

Cine de montaña: "Everest"

Cine de montaña: "Everest"

Hace unas semanas que se encuentra de estreno en España la película Everest, basada en hechos reales. La película narra la tragedia vivida en el Everest el 10 de mayo de 1996 en la que perdieron la vida 8 personas.

domingo, 29 de marzo de 2015

Manuales y Guías: "Escalada artificial. Teoría y práctica"

Manuales y Guías: "Escalada artificial. Teoría y práctica"


En esta ocasión veremos un libro sobre una faceta tan interesante como es la escalada artificial. El libro se acerca a lo que podría considerarse como un manual, y de hecho, pertenece a la colección de "Manuales Desnivel". Está escrito por reconocidos escaladores, que nos dan claves y útiles consejos para la práctica de la escalada artificial, resultando un libro bastante interesante e instructivo.

viernes, 16 de enero de 2015

Cine de montaña: "K2"

Cine de montaña: "K2"

La película de este artículo trata sobre la ascensión al difícil K2, con imágenes fabulosas. En esta ocasión no se trata de una película sobre hechos reales pero se aleja de lo que podrían considerarse excesos y fantasmadas de la industria cimematográfica y se ajusta bastante bien a lo que podría ser la realidad.

Cine de montaña: "Pura Vida"

Cine de montaña: "Pura Vida"

En esta ocasión le toca el turno a una pelicula muy humana y tipo documental que incluye pequeñas entrevistas y que aborda el tema del intento de rescate del español Iñaki Ochoa de Olza cuando enfermó a más de 7000 metros de altitud en el Annapurna. Fue una situación que duró cuatro días durante los cuales se revolucionó el mundo del alpinismo mostrando su lado más humano y dejando una profunda huella.

Cine de montaña: "Nanga Parbat"

Cine de montaña: "Nanga Parbat"

Otra película basada en hechos reales, en esta ocasión unos hechos bastante conocidos por todo aquel que sepa quien es Reinhold Messner, puesto que fueron los hechos que marcaron su vida.

viernes, 17 de octubre de 2014

Literatura de montaña: K2. El nudo infinito

Literatura de montaña: K2. El nudo infinito


El libro que tratamos hoy es uno de esos libros que trata de alguna tragedia en la montaña. Sin embargo este libro tiene un carácter algo distinto que lo hace especial: lo aborda desde un punto de vista alejado del típico libro relato-documental que suelen ser los libros que relatan este tipo de hechos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Manuales y Guías: "La recuperación del deportista"

Manuales y Guías: "La recuperación del deportista"


En esta ocasión le toca el turno a un libro que sigue un formato tremendamente parecido al ya visto de Correr. Entrenamiento de la fuerza mental, pero sin embargo resulta muchísimo más diferente que éste de lo que en una primera ojeada pudiera parecer.

lunes, 13 de octubre de 2014

Manuales y Guías: "Correr. Entrenamiento de la fuerza mental"

Manuales y Guías: "Correr. Entrenamiento de la fuerza mental"


Abro una nueva categoría para libros que no pueden catalogarse como literatura de montaña. El libro con el que estreno esta categoría es una especie de libro de autoayuda para corredores de atletismo o runners.

martes, 22 de julio de 2014

Literatura de montaña: Rabadá y Navarro. La cordada imposible

Literatura de montaña: Rabadá y Navarro. La cordada imposible


El libro de hoy da un repaso a la trayectoria de una de las cordadas más famosas de escalada: la formada por Alberto Rabadá y Ernesto Navarro. Su trayectoria fue tan corta como intensa y plagada de éxitos, con escaladas que podrían considerarse adelantadas para su época. Modificaron notablemente la frontera de lo imposible, por lo que en la historia de la escalada española se puede afirmar que claramente hay un antes y un después del paso de esta cordada.

lunes, 21 de julio de 2014

Literatura de montaña: Montañas injustas

Literatura de montaña: Montañas injustas


Hoy veremos un libro que intenta relatar una serie de hechos producidos en la montañas, hechos reales, en los que supuestamente se han producido injusticias.

lunes, 10 de febrero de 2014

Literatura de montaña: Morir por la cima

Literatura de montaña: Morir por la cima


Hoy veremos un libro quizás un tanto peculiar o que se sale de lo que suele ser habitual en libros de montaña, pues se trata por una parte de una especie de rápida biografía de Carlos Suárez, un conocido escalador madrileño de alto nivel, a la vez que constituye una serie de reflexiones sobre el peligro y nuestra frecuente tendencia a desafiarlo.

viernes, 31 de enero de 2014

Literatura de montaña: "Estrellas en el Annapurna"

Literatura de montaña: "Estrellas en el Annapurna"



Estrellas en el Annapurna está escrito por el famoso alpinista Simone Moro. En el libro, tras un breve repaso de la vida de este consagrado alpinista, relata la trágica expedición al Annapurna que se llevó la vida de un personaje tan fuera de serie como era Anatoli Bukreev.