Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2019

Pica d'Estats, por la arista de Canalbona

Pica d'Estats, por la arista de Canalbona
Año 2019. Participantes: Marta, Ángel, Fernando, Jesús P, Jesús G, Jesús C, Gabi, Julio y yo

La Pica d'Estats es el pico más alto de Cataluña y uno de los tresmiles del Pirineo. Posee una cima y un entorno magníficos, que hace que sea uno de los picos que deba ser visitado por cualquier montañero español que se precie de serlo. En este caso me desvío de la ruta normal para subir por Canalbona y llegar a su cima por la entretenida arista que los une, haciendo ya el descenso por la ruta normal. 

domingo, 1 de abril de 2018

Tuc de Bacivèr + Montgarri

Tuc de Bacivèr + Montgarri
Año 2017. Participantes: Elena, Julia, Laura, Mónica, Victoria, Alejandro, Alejandro jr, Ángel, Antonio, Carlos, Fernando, Gaby, Raúl, Teo y yo.

Puente de diciembre en la zona del Valle de Arán, en la que uno de los días lo dedicamos a subir un clásico como es el Tuc de Baciver. Se trata de una ascensión con raquetas o de esquí de travesía, según cada uno. También incluyo en este artículo la visita del día siguiente a Montgarri, un lugar de interés en la misma zona.

domingo, 15 de octubre de 2017

Vignemale. Pique Longue y Petit Vignemale desde Pont d'Espagne

Vignemale. Pique Longue y Petit Vignemale desde Pont d'Espagne
Año 2011. Participantes: Carlos, Rober y yo.

Visita de tres días al macizo Vignemale ubicado en territorio francés. Es probablemente la zona más alpina de los Pirineos, realmente magestuosa y de obligada visita para cuaquier montañero que se considere como tal. El objetivo es coronar su principal cima denominada oficialmente Pique Longue, aunque coloquialmente se la conoce como Vignemale, y en función de las circunstancias y el tiempo visitar algunos más de los varios tresmiles que hay en el macizo.

miércoles, 7 de junio de 2017

La Gran Facha por Bachimaña

La Gran Facha por Bachimaña
Año 2012. Participantes: Javier G, JuanPa y yo.

Jornada del domingo de este excelente fin de semana. Tras vivaquear en Bachimaña, el plan de hoy es hacer cima en La Gran Facha (3005 m), un interesante tremil fronterizo entre España y Francia, subiendo por los ibones de Pecico.

lunes, 24 de abril de 2017

Los infiernos por Bachimaña

Los Infiernos por Bachimaña
Año 2012. Participantes: Ángel, Bárbara, Christian, Javier G, JuanPa, Julia  y yo.

Excelente fin de semana con un recorrido bien bonito y unos paisajes realmente espectaculares como podréis comprobar en las fotos. Los Infiernos quizás solían subirse más habitualmente por el refugio de Respomuso, ya que este refugio permitía partir fácilmente la subida en dos jornadas más livianas mientras que por Bachimaña no se ha abierto el refugio guardado hasta el mes siguiente de haber realizado esta excursión. Pero independientemente de eso, el subir a los Infiernos desde Panticosa pasando por Bachimaña es una opción realmente muy interesante como se puede comprobar en este artículo.

martes, 11 de octubre de 2016

Anayet y Vértice de Anayet, por Canal Roya

Anayet y Vértice de Anayet, por Canal Roya
Año 2008. Participantes: Vero, José, JuanPa, Pedro y yo.

El Anayet es uno de los picos del Pirineo que sin llegar a superar los 3000 metros de altitud resulta realmente llamativo por su particular morfología y presenta una bonita, interesante y entretenida ascensión. Encima, las vistas desde su cima son magníficas. Admite varias posibilidades de subida, eligiendo para esta actividad de fin de semana la subida por la Canal Roya, algo más larga que otras pero también más interesante. Completamos con la subida a su también particular vecino, el Vértice de Anayet. El descenso lo hacemos por la Canal de Izas, completando así un interesante recorrido circular.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Valle de Ansó. Chinebral de Gamueta e intento al Petrechema

Valle de Ansó. Chinebral de Gamueta e intento al Petrechema
Año 2008. Participantes: Julia, Miriam,Vero, Ángel, Gabi, Jesús, Jorge, José, Pedro y yo.

Salida del puente de diciembre de 2008 del club Nemus, con idea de hacer algunas ascensiones en el Valle de Ansó, usando como base el refugio de Linza. Inicialmente estaba previsto ascender entre otros el Mesa de los Tres Reyes, pero la gran cantidad de nieve, la climatología y otras circunstancias nos obligaron a ir retocando los planes. La excursión estaba prevista para realizarla con esquís de travesía o raquetas según las preferencias y habilidades de cada uno.

viernes, 2 de octubre de 2015

Vignemale. Vía "Norte clásica" (1000 m, 25 largos, V)

Vignemale. Vía "Norte clásica" (1000 m, 25 largos, V)
Año 2015. Participantes Fran y yo.

Le teníamos muchas ganas a esta grandísima clásica, de moderada dificultad a cambio de un alto grado de compromiso y de otros factores no desdeñables. Tenía pinta de ser una enorme aventura el embarcarse a hacerla y desde luego que no nos ha defraudado... así ha sido. Una vía muy alpina, con un pedazo ambientazo que, tras un número incontable de largos (perdimos la cuenta, pero es posible que nos salieran más de los 25 largos que marca el croquis más "popular"), culmina en una emblemática cima a 3298 m de altitud. Al final si que resultó ser una tremenda aventura para nosotros, y no solo la escalada en sí.

lunes, 11 de mayo de 2015

Midi d'Ossau por la Arista Peyreget

Midi d'Ossau, por la Arista Peyreget
Año 2010. Participantes: Vero, José y yo.

Tras la subida el año anterior del Midi d'Ossau por la normal, que nos dejó un excelente sabor de boca, ese año se nos ocurrió una excelente actividad en el mismo pico: subirlo, pero recorriendo toda la arista desde el collado del Peyreget hasta la cima, pasando por coronar el afilado Petit Pic. El resultado fue una jornada de lo más aventurera y realmente espectacular.

miércoles, 1 de abril de 2015

Midi D'Ossau, por la normal

Midi D'Ossau, por la normal
Año 2009. Participantes: Fran, José y yo.

Desde una vez que subí al Anayet y tuve unas impresionantes vistas del Midi D'Ossau, me quedé absolutamente prendado de este pico, para mí sin duda el más destacable de los Pirineos, a pesar de no superar los 3000 metros de altitud (2884 m). Mi obsesión a partir de ese momento fue enterarme de sus dificultades y posibilidades de subida e intentar coronarlo. Aproximadamente un año después cumplí mi objetivo, e incluso no mucho después volví a coronarlo por otra ruta diferente, verdaderamente espectacular y realmente aventurera. Aquí os dejo el relato de la primera vez, hecha por la ruta normal, también aventurera y que tampoco tiene desperdicio.

viernes, 11 de julio de 2014

Aneto

Aneto
Año 2010. Participantes: Dani y yo

Teníamos muchas ganas de desquitarnos de de nuestro intento fallido del 10 de octubre de 2009 (Posets (tras subida fustrada al Aneto)), así que pronto busqué fecha para volver a subir al Aneto intentando corregir todo lo que vi que se podía mejorar con respecto a la vez anterior.

martes, 8 de julio de 2014

Posets (tras subida fustrada al Aneto)

Posets (tras subida fustrada al Aneto)
Año 2009. Participantes: Dani y yo

Puente del 12 de octubre. Son tres días que decidimos Dani y yo emplearlos en el Pirineo. Nuestra idea es la siguiente: Primer día subir al Aneto desde La Besurta; segundo día de descanso mañanero y subir por la tarde al refugio Ángel Orus; tercer día subir al Posets y retornar a Madrid.

lunes, 5 de mayo de 2014

Ordesa (3ª parte): Brecha de Rolando, Taillón y regreso por Bujaruelo

Ordesa (3ª parte): Brecha de Rolando, Taillón y regreso por Bujaruelo
Año 2009. Participantes: Vero, José y yo.

Esta entrada es la continuación de la de Ordesa (1ª parte): Góriz por Cotatuero y la Fraucata y la de Ordesa (2ª parte): Monte Perdido y Cilindro de Marboré, siendo la última de esta aventura en Ordesa. Si todavía no has leído las dos entradas anteriores te recomiendo que lo hagas para poder seguir mejor la aventura, aunque tampoco es indispensable.

Llegamos a la parte final de este magnífico recorrido por los valles de Ordesa y Bujaruelo. En esta última parte partimos de Góriz, pasamos por la gruta helada de Casterets y llegamos a la Brecha de Rolando. Desde la Brecha de Rolando y pasando la Falsa Brecha subimos el Taillón. Retornamos a la Brecha de Rolando y descendemos por Serradets al puerto de Bujaruelo, San Nicolás de Bujaruelo y bajando por el valle de Bujaruelo llegamos hasta Torla.

domingo, 4 de mayo de 2014

Ordesa (2ª parte): Monte Perdido y Cilindro de Marboré

Ordesa (2ª parte): Monte Perdido y Cilindro de Marboré
Año 2009. Participantes: Vero, José y yo.
 
Esta entrada es la continuación de la de Ordesa (1ª parte): Góriz por Cotatuero y la Fraucata. En esa entrada, aparte de relatar la jornada anterior, ya hice una introducción de los planes de estos días, por lo que aquí ya voy a ir directamente al grano. Si todavía no has leído la anterior entrada te recomiendo que lo hagas para poder seguir mejor la aventura, aunque tampoco es indispensable.

Solo voy a recalcar que en esta entrega se trata la ascensión al emblemático Monte Perdido, uno de los reyes del Pirineo que no debe faltar en el currículum de cualquier montañero, y al Cilindro de Marboré, este último algo menos conocido pero de gran vistosidad y altamente recomendable, con una entretenida ascensión y unas vistas realmente espectaculares.

sábado, 26 de abril de 2014

Ordesa (1ª parte): Góriz por Cotatuero y la Fraucata

Ordesa (1ª parte): Góriz por Cotatuero y la Fraucata
Año 2009. Participantes: Vero, José y yo.

Son finales de agosto y queremos aprovechar algunos días de vacaciones, antes de la "vuelta al cole". Vero, José y yo hemos hecho planes para hacer algunas rutas y cimas por la zona de Ordesa y Bujaruelo.

viernes, 11 de abril de 2014

Cara Norte del Monte Perdido

Cara Norte del Monte Perdido
Año 2012. Participantes: José y yo.
  
A cualquiera que le digan que partimos de Madrid un lunes, sin ni siquiera madrugar, y el martes ya estamos de nuevo cenando y durmiendo en Madrid después de haber hecho la cara norte del Pedido le costará un poco de creer. Lo cierto es que inicialmente pensábamos, como la mayoría de la gente, que necesitaríamos un puente de tres días para poder hacerla, pero cuando hice los cálculos de los horarios la cosa me encajó así en apenas dos días incluyendo los viajes en coche, aunque a costa de una buena paliza; especialmente el segundo día con unos 1.000 metros de desnivel positivo de alpinismo exigente, unos 2.250 de desnivel negativo y muchísimos kilos a cuestas durante la mayor parte de la bajada.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Riglos. Aguja Roja. Vía "Normal" (120m, 4 largos, V-)

Riglos. Aguja Roja. Vía "Normal" (120m, 4 largos, V-)
Año 2013. Participantes: Fran, José y yo.

Despues del palizote de ayer en la Gran Diagonal del Telera (pincha aquí para ver), hoy nos pasamos por Riglos de vuelta a Madrid con idea de hacer algo facilito y no complicarnos, ya que acusamos el esfuerzo físico y psicológico de ayer.

Es una sencilla vía de grado V- y cuatro largos, muy aérea y perfecta para disfrutar en esta ocasión.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Diagonal de Peña Telera (II)

Diagonal de Peña Telera (II)
Año 2013. Participantes: Fran, José y yo.
  
Después del intento fallido del 2 de marzo (Diagonal de Peña Telera (I)), ya contábamos con que tendríamos que dejar para el año siguiente esta deseada invernal. Calculaba que la fecha de inicios de marzo había sido demasiado temprana para que se formaran los resaltes de hielo, pero suponíamos que tan cerca del verano la cosa ya no iba a estar bien.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Diagonal de Peña Telera (I)

Diagonal de Peña Telera (I)
Año 2013. Participantes: Fran, José y yo; Iván y Alejandro nos acompañan pero para hacer otro corredor.
  
Una de las clásicas invernales de la que habíamos hablado mucho y a la que teníamos ganas de hincarle el diente.

Es de la más repetidas de Peña Telera debido a la combinación de su vistosidad con una dificultad contenida. Uniendo la aproximación, el largo corredor, la visita a la cumbre, el habitual descenso por la canal de la "Y" y el regreso resulta una actividad muy larga.