Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (III): Vegarredonda - Vega de Aliseda - Vega de Ario - Canal de Trea - Caín

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (III): Vegarredonda - Vega de Aliseda - Vega de Ario - Canal de Trea - Caín
Año 2011. Participantes: Ana, Julia, Vero, Adri, Ángel, Carlos, Jesús, José, Justi y yo

Tercera y última jornada de las que empleamos en hacer un recorrido por el Macizo Occidental de Picos de Europa, continuación de las relatadas en los artículos "Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón-Torre Bermeja-Collado del Burro-El Frade" y "Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (II): El Frade-Vega Huerta-Horcada de Pozas-Vegarredonda". En esta útlima jornada haremos un recorrido oeste-este pasando por Vega de Aliseda y Vega de Ario hasta llegar a la empinada y larga Canal de Trea, que nos servirá para bajar a la Ruta del Cares. Una vez en la Ruta del Cares recorreremos la parte de la misma que nos lleva hasta Caín.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (II): El Frade - Vega Huerta - Horcada de Pozas - Vegarredonda

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (II): El Frade - Vega Huerta - Horcada de Pozas  - Vegarredonda
Año 2011. Participantes: Ana, Julia, Vero, Adri, Ángel, Carlos, Jesús, José, Justi y yo

Segunda jornada de las tres que empleamos en hacer un recorrido por el Macizo Occidental de Picos de Europa, continuación de la relatada en el artículo "Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón-Torre Bermeja-Collado del Burro-El Frade". En esta segunda jornada cruzaremos a la vertiente norte del macizo, pasando por Vega Huerta y Horcada de Pozas, hasta alcanzar el refugio viejo de Vegarredonda junto al cual dormiremos.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón-Torre Bermeja-Collado del Burro-El Frade

Macizo Occidental de Picos de Europa 2011 (I): Soto de Valdeón - Torre Bermeja - Collado del Burro  - El Frade
Año 2011. Participantes: Ana, Julia, Vero, Adri, Ángel, Carlos, Jesús, José, Justi y yo

Primera jornada de las tres que empleamos en hacer un recorrido por el Macizo Occidental de Picos de Europa. En esta primera jornada coronaremos la cima de la Torre Bermeja y bajaremos por el collado del Burro hasta el refugio del Frade, donde nos juntaremos con otra parte del grupo.

sábado, 14 de julio de 2018

Vega Urriello-Puente Poncebos, por Camburero

Vega Urriello-Puente Poncebos, por Camburero
Año 2012. Participantes: yo en solitario.

La bajada por Camburero-Canal de Valcosín, es para mí uno de los recorridos más bonitos de Picos de Europa, donde la abundancia del color verde y la presencia de agua contrastan con la aridez general del Macizo Central de Picos... una pasada.

miércoles, 4 de julio de 2018

Rompepiernas Nemus 2012: Puente Poncebos-Canal de Estórez-Jou de los Cabrones-Vega Urriello

Rompepiernas Nemus 2012: Puente Poncebos-Canal de Estórez-Jou de los Cabrones-Vega Urriello
Año 2012. Participantes: Julia, César, Goyo, JuanPa, Justi, Paco Pepe y yo.

Aventurada Marcha Rompepiernas del Club de Montaña Nemus del año 2012, con un interesante recorrido por el Macizo Central de Picos de Europa. El sábado era el día previsto para la Rompepiernas en sí, acabando antes de las 18:00 en Vega Urriello con el GPS de Paco Pepe indicando un desnivel positivo en el día que superaba los 2400 metros.

domingo, 28 de enero de 2018

Peña Vieja

Peña Vieja
Año 2011. Participantes: José y yo.

Jornada del domingo de este estupendo fin de semana en Picos de Europa. Tras vivaquear en Collada Blanca, y puesto que daban para hoy previsión de lluvias, el plan lo teníamos bastante en el aire, aunque finalmente pudimos hacer cumbre en Peña Vieja antes de nuestro regreso a Madrid, para culminar un fin de semana magnífico.

domingo, 14 de enero de 2018

Arista Torreblanca-Tiro Tirso y Llambrión (IV+)

Arista Torreblanca-Tiro Tirso y Llambrión (IV+)
Año 2011. Participantes: José y yo.

Espectacular y excelente arista en el macizo central de Picos de Europa, sin ser técnicamente excesivamente complicada, sin olvidar que tiene un par de largos de escalada de IV/IV+ y varios rápeles, si que quizas resulta algo comprometida. Muy vistosa y que produce una gran satisfacción recorrerla, dejando un gran sabor de boca tras terminarla.

jueves, 16 de febrero de 2017

Macizo Central de Picos de Europa 2012 (III): Vega Urriello-Collado de Horcados Rojos-Fuente De

Macizo Central de Picos de Europa 2012 (III): Vega Urriello - Collado de Horcados Rojos - Fuente De
Año 2012. Participantes: Gaby, Justi y yo

Tercera de las tres intensas y excelentes jornadas por el macizo central de los Picos de Europa, en la que tenemos que cambiar nuestros planes debido a la lluvia y retornar a Fuente De por el collado de Horcados Rojos.

miércoles, 25 de enero de 2017

Macizo Central de Picos de Europa 2012 (II): Collado Jermoso-Casiano de Prado-Llambrión-Torrecerredo-Vega Urriello

Macizo Central de Picos de Europa 2012 (II): Collado Jermoso - Casiano de Prado - Llambrión - Torrecerredo - Vega Urriello
Año 2012. Participantes: Gaby, Justi y yo

Segunda de las tres intensas y excelentes jornadas por el macizo central de los Picos de Europa, en la que en nuestro recorrido coronamos varias de las más emblemáticas cimas de este macizo.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Macizo Central de Picos de Europa 2012 (I): Fuente De-Torre de la Palanca-Collado Jermoso

Macizo Central de Picos de Europa 2012 (I): Fuente De - Torre de la Palanca - Collado Jermoso
Año 2012. Participantes: Gaby, Justi y yo

Primera de las tres intensas y excelentes jornadas que dedicaríamos a dar un buen repaso al macizo central de los Picos de Europa, coronando varias de las cimas más interesantes de este macizo.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Vía ferrata de La Hermida (K3)

Vía ferrata de La Hermida (K3)
Año 2015. Participantes: Fran y Yo.

Tras haber hecho la vía ferrata de Camaleño, continuamos el día con la visita a esta conocidísima y emblemática vía ferrata. Al parecer, se trata de la primera vía ferrata del Cantábrico, montada sobre una antigua senda de pastores. En esta ferrata destacan tanto su largo puente tibetano, como su larguísimo y conocidísimo puente equipado con tablillas, tan frecuentemente fotografiado y buque insignia de la ferrata.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Vía ferrata de Camaleño (K3)

Vía ferrata de Camaleño (K3)
Año 2015. Participantes: Fran y Yo.

Tras haber hecho el Espolón de los Franceses a Peña Vieja el día anterior, para hoy habíamos decidido día "tranquilo" haciendo algunas vías ferratas de la zona. La primera elegida era la de Camaleño, una vía ferrata corta pero que tenía pinta de muy espectacular a tenor de la información y las fotografías que había podido consultar. Y vaya que si ha sido espectacular... ¡no me ha defraudado en absoluto!

viernes, 30 de octubre de 2015

Peña Vieja. Vía "Espolón de los Franceses" (700 m+300 m de arista, 15 largos, V+)

Peña Vieja. Vía "Espolón de los Franceses" (700 m+300 m de arista, 15 largos, V+)
Año 2015. Participantes Fran y yo.

El espolón de los franceses es una de esas clásicas de reputada fama que no deben faltar en el currículo de cualquier aficionado a las vía largas de escalada clásica. Es por ello por lo que era una vía que teníamos siempre en el punto de mira deseando poder hacerla, pero año tras año el mal tiempo nos desbarataba los planes. Por fin se ha presentado la ocasión y la espera ha merecido la pena, ya que me ha resultado una vía mucho más bonita e interesante que la idea que tenía yo de ella.

El añadido de las 2 horas de arista que hay que hacer después de acabar la vía propiamente dicha suponen un gran aliciente más, convirtiéndose en una actividad que podríamos calificar de "2 por 1". 

viernes, 3 de octubre de 2014

Naranjo de Bulnes. Vía "Pidal-Cainejo" (500 m, 8 largos, V/V+)

Naranjo de Bulnes. Vía "Pidal-Cainejo" (500 m, 8 largos, V/V+)
Año 2014. Participantes: Fran y yo.
  
Creía que se nos pasaba otro año sin poder atacar esta emblemática vía, que tenía en el punto de mira desde al menos el 2012, cuando el famoso veranillo de San Miguel nos proporcionó un sábado con buen tiempo que nos permitía acometerla. La vía no creo que necesite mucha presentación ya que es una de las más famosas del Naranjo por ser la que utilizaron Pidal y Cainejo para hacer por primera vez cima en el Naranjo de Bulnes, a pesar de que a día de hoy hay vías más cortas y más fáciles para llegar a la cumbre.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Peña Santa. Vía Sur Directa (680 m, 12 largos, V)

Peña Santa. Vía Sur Directa (680 m, 12 largos, V)
Año 2014. Participantes: Fran y yo.
  
Después de andar detrás de hacer esta magnífica vía desde hace unos años, que parece que la teníamos gafada y siempre surgía algún problema que nos impedía ir, por fin llegó el momento de desquitarse y pudimos meternos en ella. La ventaja es que después de haber hecho pocos meses antes la larguísima y muchísimo más complicada y mantenida "Entorns" (ver Puig Campana. Vía "Entorns" (800 m, 21 largos, V+)), esta vía nos resultó casi un paseo a pesar de su longitud. Y digo "casi" porque la pesada aproximación con mochilones, el complicado y larguísimo descenso, así como el calor que nos hizo, se encargaron de que tenga que matizar con ese "casi". Es una vía en la que la escalada en sí es solo una parte.

domingo, 12 de enero de 2014

Naranjo de Bulnes. Vía "Regil" (abandono) y vía "Directa de los Martínez"

Naranjo de Bulnes. Vía "Regil" (abandono) y vía "Directa de los Martínez"
Año 2011. Participantes: José, Oscar, Piwi y yo.

Habíamos quedado con mi amigo Oscar para hacer un fin de semana completo en el Naranjo de Bulnes: el sábado queríamos hacer la vía Regil, una larga vía de 700 metros cuya parte superior realmente es la Pidal Cainejo con la que se enlaza tras unos cuantos largos, y el domingo nuestra idea inicial era hacer alguna de la cara este, como podría ser la Cepeda o cualquier otra por el estilo en función de lo que estuviera más o menos desocupado.

miércoles, 8 de enero de 2014

Literatura de montaña: "Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas"

Literatura de montaña: "Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas"


Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas está escrito por Isidoro Rodríguez Cubillas, un montañero que ha escrito varios libros sobre Picos de Europa. En este libro se nos da un repaso histórico a las hazañas y ascensiones en torno al Naranjo de Bulnes.

jueves, 3 de octubre de 2013

Arista integral Cabrones-Torrecerredo

Arista integral Cabrones-Torrecerredo
Año 2013. Participantes: Fran y yo.

Después del intento fallido de la arista del pasado agosto, cuando subimos por la Canal del Agua (Canal del Agua), le tenía más ganas que nunca a esta magnífica arista, así que Fran y yo no tardamos mucho en ponerle fecha a esta actividad, que fue retrasándose más de lo que hubiéramos querido debido a las continuas previsiones de lluvia los fines de semana precedentes.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Canal del Agua

Canal del Agua
Año 2013. Participantes: Fran, José y yo.

Este fin de semana teníamos una apuesta ambiciosa. Nuestros planes iniciales eran: el sábado subir al refugio de Cabrones por la Canal del Agua desde Caín, y el domingo subir y hacer la arista integral Cabrones-Torrecerredo y bajar por la canal de Dobresengros de nuevo a Caín y volver a Madrid. El sábado cumplimos holgadamente con las previsiones, pero al día siguiente el asunto se nos complicaría bastante y el destino nos deparaba un agotador domingo (El GPS acabó marcando para la jornada del domingo 1120 m de acumulado positivo, nada menos que 2650 m de acumulado negativo y más de 34 km de caminata de montaña por Picos de Europa).